Fortalecemos la gestión y la asociatividad de cinco emprendimientos liderados por mujeres Kichwa en Tungurahua

Noticia No. 312 (30/abr): 

Durante el mes de abril de 2025, desde Fundación Humana Pueblo a Pueblo – Ecuador desarrollamos dos procesos formativos clave como parte del proyecto “Promoviendo el empoderamiento y liderazgo social, económico y cultural en las mujeres Kichwa en la provincia de Tungurahua, Ecuador” (2023/PRYC/000406).

Estos espacios de formación —uno en asociatividad con fines comerciales y otro en gestión por procesos para emprendimientos rurales— tienen como objetivo fortalecer las capacidades organizativas y administrativas de cinco emprendimientos rurales liderados por mujeres Kichwa en las parroquias de Quisapincha, Juan Benigno Vela, Pasa, San Fernando y Tisaleo.

Los emprendimientos participantes fueron:

  • Asociación de Productores de Mora (ASOPROCAMOR): dedicada a la elaboración de mermeladas, arrope, néctar y vino de mora.
  • Corporación Pushak Kawsay – COPUKA “Llevando Vida”: enfocada en la producción, transformación y comercialización de uvilla orgánica y productos derivados como pulpa, néctar, helado, vino, deshidratados, y cría de cuyes.
  • Corporación de Unidades Productivas de Tisaleo – CUPROTISA: especializada en el faenamiento de cuyes.
  • La Unión de Organizaciones Productoras Agroecológicas y de Comercialización Asociativa de Tungurahua – PACAT: organización provincial que articula la producción agropecuaria bajo enfoque agroecológico hasta su comercialización.

Estas acciones formativas, financiadas por AECID, Humana Spain y nuestro equipo de Fundación Humana Pueblo a Pueblo – Ecuador, son parte del compromiso con el fortalecimiento económico, organizativo y cultural de las mujeres Kichwa, promoviendo su liderazgo y autonomía en el ámbito rural.

Seguimos avanzando junto a las comunidades para consolidar modelos de desarrollo sostenibles, equitativos y con identidad.

Mira esta nota en nuestras Redes sociales:
Facebook Instagram Linkedin X

Categories: