Iniciamos un nuevo proyecto por la resiliencia costera y la conservación de los manglares en El Oro

Noticia No. 358 (24/oct): 

Junto a otras instituciones aliadas, hemos iniciado un nuevo proyecto que busca fortalecer la resiliencia de las comunidades costeras y promover la conservación de los manglares en la provincia de El Oro. Este esfuerzo representa un paso importante en nuestro compromiso con el desarrollo sostenible, la protección de los ecosistemas y el bienestar de las familias que dependen directamente de ellos.

Durante septiembre de 2025, realizamos una serie de visitas y reuniones con actores locales clave, con el objetivo de socializar los alcances de la iniciativa, compartir los avances de sus primeros meses de ejecución y consolidar alianzas de cooperación en territorio.

En este recorrido nos reunimos con instituciones públicas como la Prefectura de El Oro, los municipios de Machala y Huaquillas, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y la Reserva Ecológica Arenillas. También establecimos espacios de diálogo con organizaciones de la sociedad civil, la academia y asociaciones de pescadores artesanales, quienes son aliados fundamentales para construir un trabajo conjunto, participativo y sostenible.

En estos encuentros presentamos los primeros resultados del monitoreo biótico del ecosistema de manglar, que permitirá generar información científica clave sobre su biodiversidad y estado de conservación. Asimismo, socializamos los avances en la implementación de sistemas de acuacultura sostenible de concha prieta, una alternativa productiva responsable y adaptada al cambio climático, y reafirmamos nuestro acompañamiento en el fortalecimiento organizativo de las asociaciones de pescadores artesanales, promoviendo su participación activa en la gestión de los recursos naturales.

Esta actividad es realizada dentro del marco del proyecto “Biodiversidad para la resiliencia climática y social: Empoderamiento de las comunidades costeras en prácticas de producción sostenible en Ecuador”, este proyecto forma parte del Global Centre on Biodiversity for Climate (GCBC), financiado por el Gobierno del Reino Unido a través del Department for Environment, Food and Rural Affairs (Defra) y gestionado en colaboración con DAI Global y ejecutado por ESPOL (FCV, CENAIM, CIBE), INABIO y Fundación Humana Pueblo a Pueblo – Ecuador. 

Mira esta nota en nuestras Redes sociales:
Facebook Instagram Linkedin X

Categories: