Visita oficial del GCBC y del Gobierno del Reino Unido a nuestro proyecto de Biodiversidad para la resiliencia climática y social
21 November, 2025
Noticia No. 361 (21/nov):
Del 10 al 12 de noviembre de 2025 recibimos en Ecuador la visita de Pepe Bingham-Hall y James Gordon, representantes del Fondo GCBC y del Ministerio del Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales del Gobierno del Reino Unido. Su recorrido permitió compartir avances y aprendizajes del proyecto “Biodiversidad para la resiliencia climática y social: Empoderamiento de las comunidades costeras en prácticas de producción sostenible en Ecuador”, parte del Global Centre on Biodiversity for Climate (GCBC), financiado por el Gobierno del Reino Unido a través de Defra, gestionado junto a DAI Global y ejecutado por ESPOL (FCV, CENAIM, CIBE), INABIO y FHPPE.
Participamos en el conversatorio “Sembrando agrobiodiversidad, cosechando resiliencia”, organizado por el CIP, donde dialogamos sobre los desafíos de la agrobiodiversidad frente al cambio climático y la importancia del aporte de mujeres y jóvenes en la conservación. Cerramos este espacio compartiendo una degustación de papas nativas y mashuas, una muestra de la riqueza de los páramos andinos.
Socializamos también los avances del proyecto MANGLARES EC junto a nuestros socios ESPOL e INABIO, con la presencia de representantes de la Embajada del Reino Unido. A través de materiales audiovisuales mostramos el trabajo realizado con las comunidades de pescadores artesanales en El Oro, Santa Elena y Guayaquil, lo que dio paso a un diálogo enriquecedor con jóvenes y pescadores como Angie y Ángel Díaz, quienes compartieron su experiencia en la gestión del recurso cangrejo y en los desafíos del relevo generacional.
Finalmente, acompañamos una jornada de campo junto al CIP, Ecorural e INIAP, donde visitamos asociaciones de mujeres Kichwa productoras de papas nativas en Salcedo. Allí se generó un intercambio de saberes entre agricultoras andinas y pescadores artesanales, además de la presentación del proyecto juvenil “Jóvenes contadores de historias”. El encuentro culminó con un intercambio simbólico de productos como gesto de hermandad entre comunidades.
Esta visita reafirmó la importancia del trabajo colaborativo y la integración entre ciencia y saberes ancestrales, que fortalece las acciones del proyecto y nos impulsa a continuar promoviendo la conservación y la producción sostenible en las comunidades costeras del país.