Contribuir al desarrollo integral a través de la implementación de proyectos que fortalezcan las capacidades, transfieran conocimientos, habilidades y generen oportunidades para el desarrollo de estrategias que permitan a las familias salir de la pobreza.
Nuestra visión
Nuestra contribución al desarrollo se basa en iniciativas de auto organización en las comunidades para que estas se empoderen de los proyectos que mejor se adapten a sus necesidades, siempre teniendo en cuenta a la familias como el núcleo del cambio. Trabajamos con un enfoque de sostenibilidad medioambiental, cuidando y preservando el entorno e incluyendo en nuestros proyectos acciones de protección del ecosistema.
NUESTRAS LÍNEAS DE ACCIÓN:
Agricultura Sostenible: creando resiliencia frente al cambio climático.
La agricultura sostenible garantiza la seguridad alimentaria de las familias, mejora la calidad de vida del productor, promueve ecosistemas saludables y ayuda a cuidar los recursos naturales. Es por ello que, desde FHPP-E a través del programa CLUB DE AGRICULTORES, trabajamos con un enfoque de sostenibilidad medioambiental y cuidando, preservando el entorno e incluyendo en nuestros proyectos acciones de protección del ecosistema.
Desarrollo económico de las familias de escasos recursos para reducir la pobreza.
Nuestro propósito es crear sistema eficaz y eficiente a largo plazo en cada proyecto, mediante acciones sociales y productivas, que permitan, fortalecer la economía comunitaria y solidaria, educación financiera y legislación; comercialización, plan de ventas, técnicas y canales de comercialización tradicionales y en línea.
Inclusión Social: Protección especial a grupos vulnerables.
La inclusión social está relacionada con la integración, la cohesión y la justicia social, que busca generar oportunidades y dignidad a las personas que se encuentran en desventaja, buscando la mejora integral de sus condiciones de vida y ofreciendo las mismas oportunidades y privilegios.
Empoderamiento de la mujer: Equidad de género.
Cada uno de nuestros proyectos tiene perspectiva de género, lo que contribuye a superar las brechas sociales producidas por la desigualdad de género, planteando la necesidad de solucionar los desequilibrios que existen entre mujeres y hombres.